El sendero de bajada es parecido al de subida: piedras y raíces al principio.
Al poco rato, la ruta se vuelve mucho más plana y se entra en una zona de pinos altos.
Llego a otra zona de piedras grises donde quedo sorprendido otra vez por sus colores y sus formas.
Desde allí se puede ver la cima que he subido, que voy dejando a mi espalda.
Bajando, bajando, llego a la ermita de Sant Roc, una pequeña ermita situada en medio de un claro.
La ruta me lleva a girar casi 180º a la derecha siguiendo un camino que me llevará a una pista más ancha.
Allí, después de pasar una valla de pastor eléctrico, me adentro en el Torrent de Sitjar, donde me encuentro con El Bosque Encantado. Una zona que a los más pequeños les gustará.
Han colocado diferentes animales de madera representando su entorno habitual. Además, a los diferentes árboles de la zona, les han puesto los nombres para que los más pequeños, y los no tan pequeños, sepamos qué arboles son. Es una pequeña ruta que vale la pena hacerla, sobretodo para los niños.
Salgo del bosque, y ya cojo la carretera asfaltada, que en menos de dos minutos me lleva hasta donde tengo aparcado el coche.
Ruta cortita, para hacerla en una mañana con niños un poco preparados (no especialistas) en el tema de caminar, ya que la subida a la cima puede resultarles un poco costosa. Pero vale la pena que vean las formaciones de rocas grises y ,el regalo después de la ruta, puede ser el Bosque Encantado.
MATERIAL QUE LLEVO EN MIS SALIDAS:
Canon 700D: https://amzn.to/32lQkFG
Canon 24-105 F/4L IS USM II: https://amzn.to/37Qeolr
GPS Garmin 64ST: https://amzn.to/39T2Qiw
Bolsa fotografica Lowepro Toploader Pro 75 AW II: https://amzn.to/3942Zj6
Cargador de baterías cámara USB+baterías: https://amzn.to/2VfyVNJ
Tarjetas SD: https://amzn.to/2HL8mb6
Cargador pilas USB para GPS +pilas AA: https://amzn.to/2HOl0q0
Cargador solar 12.000 mAh (Powerbank): https://amzn.to/2w0Q0A5
Frontal PETZL : https://amzn.to/37Mn2Bm
Potabilizador de agua: https://amzn.to/32momd3
Otra salida sencilla para cada vez ir ganando más altura a medida que se va acercando el buen tiempo. Hoy por la zona de la Plana de Vic, te enseñaré lo que vi desde la Creu de Gurb.
Como dice su nombre, la Creu de Gurb está situada cerca del pueblo de Gurb, muy cerca de Vic, en la comarca de Osona.
Es una ruta fácil, excepto los últimos 1.5 km. antes de empezar a subir a la cima, que es cuando empieza la subida fuerte, pero que nadie se alarme, que no se llega a la cima con la lengua fuera.
La ruta consta de unos 6.4 km. y unos 343 m. de desnivel positivos. Os dejo el track. Se puede hacer perfectamente en una mañana, yo tardé poco más de dos horas. La dificultad no es muy grande y se podría llegar a hacer con niños que estén acostumbrados a caminar. Además, al final de la ruta, casi llegando al aparcamiento, hay una sorpresa para ellos.
Dejo el coche en el aparcamiento que ha habilitado para visitar la Parroquia de Sant Andreu de Gurb.
La ruta bordea la parroquia para luego coger un camino entre campos de siembra y de animales. Huele un poco diferente a la ciudad…
Desde el inicio de la ruta, y casi desde el mismo aparcamiento, ya se ve la cima a subir hoy. El camino entre los campos es placentero y llano, por lo que el calentamiento se hace casi sin darnos cuenta.
El día estaba un poco nublado, idóneo para hacer fotos y caminar sin que agobie el calor.
Campos verdes, masías, cielo nublado , caminos anchos y fáciles…todo es propicio para pasar una buena mañana.
Una de las cosas que más me llamó la atención, y que luego desde lo alto de la cima se puede ver con mejor perspectiva, son los recortes que hay en la montaña formados por un tipo de roca gris, que surge de la montaña como si fuera lava. Unas formaciones realmente asombrosas…
A medida que voy caminando, voy dejando la Creu de Gurb a mi derecha, hasta llegar un momento, que la pista se convierte en sendero y, lo que hasta ahora era fácil, se convierte en moderado: ¡¡empieza la única subida de la ruta!!
El sendero es estrecho, con piedras y raíces. Es de buen caminar si se tiene un poco de cuidado.
Me paro a mitad de subida, que no dura más de 1,5 km., y las vistas que veo ya empiezan a ser sorprendentes: campos con un verde muy marcado y separados por árboles, la niebla que todavía no se quiere ir, los pueblos que todavía están dormidos…
Me voy acercando cada vez más a la cima y, lo primero que puedo ver, son unas placas fotovoltaicas en la cima…curioso…
Llego a la cima y allí está la famosa cruz que da nombre al pico. Es bastante grande, de unos 3 m. de altura.
Desde allí puedo ver, ya con más asombro y admiración, las formaciones de rocas grisáceas que me había encontrado en la subida, pero esta vez con mejor perspectiva.
Es una cosa que nunca había visto y que creo que habría que acercarse y ver de más cerca.
Las vistas son bonitas: gran parte de la plana de Vic que está envuelta en niebla.
Fotos y video de rigor, y para abajo.
Genial, una ruta por la naturaleza y por el arte. Un saludo Rafa
Hola Antonio,
Una ruta sencilla,no muy larga,pero con unas vistas y unas piedras muy singulares.
Un abrazo!