Un pico más de la lista de la FEEC de Els 100 Cims. Un pico familiar con unas buenas vistas y para hacerlo en compañía de los más pequeños.
La ruta empieza en el pequeño pueblo de Estany ,en la comarca del Moyanés.
Aunque el pico está a unos 1.010 m. de elevación, el desnivel a hacer es de menos de 200 m. ya que el pueblo está a unos 870 m. Así que todo es propicio para hacer esta salida con niños, ya que el recorrido es de menos de 3 km., con algún punto con un poco de subida, pero todo muy superable para los más pequeños.Os dejo el track.
¡Así que empezamos!. Dejo el coche en uno de los pequeños aparcamientos del centro del pueblo y empiezo a caminar dirección el pico.
Callejeando por calles estrechas y con algo de pendiente, rápidamente dejo el pueblo para empezar a caminar por caminos de tierra rodeados de campos.
La pista es ancha y en unos metros, el track me dirige hacia otra pista en la que hay que acceder quitando una valla eléctrica.
Sigo la pista y, a los pocos metros, cojo una pista menos ancha hacia la izquierda. Aquí empieza la subida que durará poco.
Subiendo, subiendo, llego a una pista por donde pueden subir los coches y donde giro 90º a la izquierda. La subida aquí puede parecer con mucha inclinación, y lo es, pero dura poco, y en menos de lo que me pienso, ya llego al pico y todo se junta: la llegada al pico, las vistas que hasta ahora no tenía, la singularidad del pico con los bancos y la cruz… ¡un cúmulo de vistas!
Desde allí se pueden ver varios picos míticos de Cataluña: Turó de l’Home, La Mola…
Fotos y video de rigor y para abajo.
Cojo un pequeño sendero, con el que hay que tener un poco de cuidado, y rápidamente llego a la pista que bajando, bajando, me lleva hasta la parte norte del pueblo de Estany, y a los pocos minutos ya estoy otra vez en el aparcamiento donde he dejado el coche.
El pequeño pueblo de l’Estany
Ruta recomendable para hacerla con niños, ya que dura no es. Alguna subida tiene pero, a mi parecer, sin ningún tipo de dificultad para niños que caminen con asiduidad.
MATERIAL QUE LLEVO EN MIS SALIDAS:
Canon 700D: https://amzn.to/32lQkFG
Canon 24-105 F/4L IS USM II: https://amzn.to/37Qeolr
GPS Garmin 64ST: https://amzn.to/39T2Qiw
Bolsa fotografica Lowepro Toploader Pro 75 AW II: https://amzn.to/3942Zj6
Cargador de baterías cámara USB+baterías: https://amzn.to/2VfyVNJ
Tarjetas SD: https://amzn.to/2HL8mb6
Cargador pilas USB para GPS +pilas AA: https://amzn.to/2HOl0q0
Cargador solar 12.000 mAh (Powerbank): https://amzn.to/2w0Q0A5
Frontal PETZL : https://amzn.to/37Mn2Bm
Potabilizador de agua: https://amzn.to/32momd3
Hola Antonio!
Creo que es importante que los niños, desde bien pequeños, se interesen sobre la Naturaleza y su importancia: al fin y al cabo dependemos de ella en todo momento y es el futuro…como también son el futuro los niños y su forma de educarlos. Además de lo bueno que es hacer deporte je,je,.
Un abrazo Antonio!!!
Interesante el último consejo, es muy bueno habituar a los niños a tratar con la naturaleza y a salir del "encierro" de la ciudad. Un abrazo Rafa.