Ya tenia ganas de hacer esta ruta y subir a este mítico pico de Catalunya: el Puigmal.
Como está un poco lejos de donde vivo, me levanté bastante pronto para poder subir con las primeras luces. Eran las 8:15 de la mañana, y ya había gente empezando a caminar, cuando llegué a Fontalba, a unos 2000 metros de altura y un poco más arriba de Queralbs (El Ripollés).
Es una ruta circular, dejo aquí el track,la cual empieza en el aparcamiento de Fontalba, se sube hasta el Puigmal (2910 m), se baja hasta la Vall de Nuria y se vuelve al punto de inicio. Creo que para hacerla con tranquilidad, es recomendable hacerla en época que no haya nieve. Con nieve la cosa se pone más complicada, aunque debe de ser increíble. Aquí la elección es de cada uno.
La ruta empieza por un sendero por un valle con una pendiente suave, que a medida que voy subiendo, se hace ,en según qué tramos, bastante inclinada.
El sendero asciende por la izquierda |
En cuestión de 1,5 km. ya he ascendido unos 400 m. y las vistas, a mi espalda, son increíbles. Ese día tuve la gran suerte que las nubes estaban más bajas y era como tener delante un gran manto de algodón a mis pies.
Panoramica de las vistas mientras se asciende |
Las nubes a mis pies |
A medida que voy subiendo, las vistas son increíbles.La vegetación pasa del verde prado a las piedras sueltas.Cuidado con la subida.
Vistas a la derecha de la ascensión |
Después de casi 2,5 horas de una ascensión dura, llego a la cima del Puigmal y es cuando me doy cuenta que el gran esfuerzo ha valido la pena.
Subiendo y ya viendo el pico a la derecha |
Desde el mismo pico, vistas al Ripolles |
El camino de descenso lo hago por el lado Norte, hacia la Vall de Nuria. El primer kilómetro de descenso es muy inclinado y con pequeñas piedras sueltas, por lo que hay que ir con mucho cuidado.
Camino de bajada hacia la Vall de Nuria |
Ya abajo, se puede apreciar las piedras.El pico queda a la izquierda |
Después llego a una zona más verde donde las vacas pasturan con tranquilidad y los pequeños riachuelos correr a sus anchas.También me encuentro caballos sueltos.
El descenso hasta la estación de la Vall de Nuria me lleva como 1,5 h. y después de pasar por una zona arbolada,me la encuentro y entro por la parte trasera. Preciosa estación de esquí, con la famosa Ermita de Sant Gil, construida en 1615.
Parte trasera de la estación de la Vall de Nuria |
Ermita de Sant Gil |
Vistas de la estación desde el sendero que me lleva a punto de inicio |
Atravieso la estación y cojo un sendero ascendente que me llevará, después de poco más de una hora, al punto de inicio.
Una ruta muy recomendable para los que les gusten la montaña y las grandes vistas.