Es hora de pisar la Alta Montaña este año. Hoy podrás leer y ver cómo es mi subida al Puigpedrós.¿Te vienes?
Por fin la primera subida de este año a un pico de Alta Montaña. Para mí, se ha abierto la veda para subir pico alto y hay que aprovecharla. Hay poco nieve, y eso me anima a hacerlos.
El pico de hoy es otro mítico e importante: el Puigpedrós. El pico más alto de Girona,e incluido también el la lista de Els 100 Cims de la FEEC.
La ruta que he escogido empieza en el refugio de El Malniu, en el pueblo de Meranges,y situado a unos 2.138 m. de altura.Es de unos 9 km, con un desnivel de unos 800 m. y una durada, a un paso normal, unas 5 horas.
Te dejo aquí el track.
Geográficamente todo es de subida,pero hay zonas donde la pendiente es más suave y, aunque esté subiendo, se nota menos.
Los primeros metros son de pendiente suave, entre riachuelos que bajan de lo alto de la montaña y todo muy verde.
A me medida que voy subiendo, la pendiente se hace más fuerte, por lo que hay que dosificar las fuerzas.
Estanque del Refugi de Malniu |
Pasados unos 45 minutos, llego a una llano, más o menos plano, sin más riachuelos que tengo que saltar, y desde allí ya se empieza a ver el Puigpedrós con nieve en su cumbre.
Añoraba estas vistas de aparente desolación pero de tranquilidad absoluta y vistas geniales. Esta vez podré ver al país vecino,Francía.
Recupero el ritmo cardíaco durante unos minutos y me dirijo a otra pendiente que la tendré que salvar serpenteando.
Primer llano visto desde arriba |
Salvando ésta, llego a otro llano, donde empiezan a verse clapas de nieve de unos 10-15 cm. El Puigpedrós está cada vez más cerca.
La última pendiente hasta el pico, se me hace menos dura ya que la ataco por el lado derecho, cosa que me facilita la subida porque es más suave.
Llego a arriba y un viento molestoso, me impide estar mucho tiempo arriba. Hacer el video, las fotos de rigor y para abajo.
Vista de la subida antes de llegar al pico |
Vistas hacia Francía |
Bajo casi por dónde he venido, pero en vez de volver a hacer la misma ruta, me dirijo al Estanque de Malniu,situado a la izquierda en mi bajada.
La bajada es un poco dura, ya que es un sendero de que mezcla piedras y sendero que forma el agua.
Cómodo de bajar, nada peligroso, pero hay que tener cuidado. La vegetación empieza a aparecer a partir de los 2.500 m, y el pino mediano me acompaña en la bajada.
Lo que empiezo a ver, es la magnitud del estanque…precioso….
Estanque de Malniu |
Llego a un punto donde la pendiente de bajada se hace más pronunciada, hay que tener más cuidado todavía.
Dicha bajada me lleva a los pies de un llano lleno de árboles que le dan un aspecto de tranquilidad que dan ganas de quedarse. Pero no puede ser…
De arriba venía… |
En el track dejo cómo llegar al estanque, yo por tema tiempo, no me acerqué.
Sigo bajando suavemente, hasta llegar a ver el estanque del Refugio de Malniu. A la subida lo tenia a la derecha y a la bajada también.
Estanque del Refugi de Malniu |
En menos de 10 minutos, ya llego al refugio donde me espera el coche.
Una ruta nada difícil técnicamente (si se sube y baja por el mismo sitio). La subida , como todas en alta montaña, hay que hacerla con paciencia, pero a parte de eso, una ruta genial.
Hola Dani!!
Si,si, se abrió la veda y con uno de los míticos. Ya tenía ganas de dejar un poco los bosques y senderos y subir a las alturas, desde allí el aire es más limpio…y con el viento que hacía, más rápido,je,je.
Ahora a cargar bien las escopetas y a hacer todos los que se puedan.
Un abrazo.
Hola Rafa!!!
¿¿Se ha abierto la veda??, pues a cazar todos los picos que sean posibles!!!, este Puigpedrós es una buena captura para empezar 😉
Un abrazo.