Una ruta muy conocida, muy bonita, con paisajes y puntos muy singulares. Si no eres rémol@n, sube hasta Vall de Núria por el Camí Vell.
Una ruta muy concurrida para l@s amantes de la Naturaleza…y para l@s que no lo son tanto. Me explico…Siempre que he subido hasta Queralbs (Ripollés, Gerona) para hacer esta ruta (3 veces) me he encontrado el mismo tipo de personas subiéndola: aficionados de siempre al senderismo, familias con críos, personas que era la primera vez que la hacían (y se nota)…No sé que tiene este trayecto que atrae (bueno… si que lo se, el paisaje y la singularidad del trayecto, que es subir de Queralbs hasta la Vall de Núria como alternativa al cremallera) pero esconde una pequeña “trampa” que no se si más de un@ se ha parado a pensar. Es un trayecto de una distancia buena, casi 8 km., pero lo que “esconde” son sus casi 900 m. de desnivel. Esto es lo, creo, que la gente “novata” no se mira y que luego acaba pagando durante la subida.
Con esto no quiero decir que sólo la suban personas que hagan mucha montaña, a lo que me refiero es que son unos metros de desnivel que perfectamente me hago en cualquier ruta de alta montaña (no quiero ir de sobrado, ni mucho menos) y que, para mí, en cuanto una ruta se aproximan a los 1.000 m., ya la voy teniendo en cuenta a la hora de planificarla.
Ten en cuenta que, a la vuelta, ví a familia que iban en chanclas y el sendero, aunque esté bien marcado y trillado, tiene zonas de tierra, canteras, raíces salientes…Con eso lo digo todo.
ESCUCHA LA RUTA EN MI PODCAST “PISANDO TIERRA”. (También en iTunes y Spotify)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. ¡EMPECEMOS A CAMINAR!
La ruta la empiezo en el aparcamiento inferior que hay al lado de la estación de Queralbs dónde se coge el cremallera, el mismo aparcamiento en el que dormí para hacer la ruta del Torreneules. No dejan permanecer más de 24 h. seguidas.
Esta vez empiezo más tarde y el Sol ya hacía rato que había salido. Me dirijo hacia el mismo pueblo de Queralbs, para recorrer alguna de sus calles, hasta enlazar con el track que llevo y que me lleva por un sendero de piedras, muy fresco y sombreado.
Después cruzo la carretera que va de Queralbs a Fontalba y ya me adentro en otro sendero que no dejaré hasta llegar a la Vall de Núria.
Durante este sendero, paso por la Font de la Ruïra, un trozo de cantera que hay que cruzar, algún refugio natural…hasta llegar al Pont Cremal, un puente de piedra que me permite cruzar el Riu de Núria cómodamente…
Hasta ahora, iba por un lateral del rio (lo llevaba a la derecha) pero a partir de cruzar el mismo, me voy al otro extremo. ¿Con esto que pasa?. Que hasta ahora, el Sol me acompañaba en todo momento calentándome y ahora entro en una zona más fresca.
El sendero vuelve a ser pedregoso, serpenteante, con piedras “bien puestas” y es de buen caminar, teniendo en cuenta que toda la ruta, desde la misma salida del aparcamiento, la pendiente es siempre positiva.
Paso por diferentes puntos de interés: algunos saltos de agua, refugios naturales como el Refugi Sant Rafel, el salto de agua Cola de Caballo…
En un momento en el que el sendero se hace más plano, paso por debajo de las vías del cremallera, cosa que hace que vuelva otra vez a la ladera de la montaña en la que toca el sol.
A partir de ahora, toca el último tramo con pendiente más pronunciada en el que las piedras, las zonas con sendero en forma de “S” o “Z”, tramos de escaleras de piedra y demás…predominarán hasta llegar al mirador que hay justo unos minutos antes de llegar hasta el mismo Monasterio de la Vall de Núria.
Durante la bajada, que también la hago caminando, hago algunas fotos con otra perspectiva.
Como he dicho al principio, creo que es una ruta que se hace más con el corazón que con la cabeza, si me permites decirlo así. No es que sea difícil, porque técnicamente no tiene ninguna dificultad, pero si que la encuentro que mucha gente la hace sin saber bien lo que se va a encontrar. Y no lo digo sin conocimiento de causa, sino con la experiencia de haberla recorrido 3 veces (subida y bajada) y ver siempre las mismas caras de sufrimiento del mismo tipo de gente durante la subida, sin contar la equipación que llevan totalmente inadecuada para el tipo de terreno. ¿Verdad que si vas a la playa no irás con botas de montaña?. Pues a la montaña (con raíces, piedras, tierra…) te aconsejo que no vayas con chanclas…
Por todo lo demás, te aconsejo que disfrutes de esta mítica y bonita ruta.
MATERIAL QUE LLEVO EN MIS RUTAS DE MONTAÑA:
Hola Rafa.
Yo tengo muchas rutas subidas en Wikilock y en recorridos sencillos, sin más dificultad que subir o bajar por senderos, me he encontrado con comentarios tipo «la bajada tenía muchas piedras», luego entras en sus perfiles y ves, que no tienen nada subido, por lo que se intuye que su experiencia es prácticamente nula, pero, es muy fácil hoy en día, hacer un click y bajar un track, obviando todo el trabajo previo que supone planificar una actividad en la montaña.
En cuanto a la dificultad por desnivel, todo depende mucho del terreno, pero con mi nivel, hasta los 1000 metros es fácil, de 1000 a 1500 moderado y a partir de 1500 difícil.
Ya entrando en el tema principal, la Vall de Núria no la conozco, he visto muchas entradas en otros blogs y me parece una maravilla. Sin duda, si se puede evitar coger el tren cremallera, mucho mejor, porque caminando, se puede disfrutar de cada rincón, a pesar de que sea muy transitado.
Me ha encantado ese tramo inicial por el bosque y el piso empedrado, luego, las vistas son fantásticas y sin duda, regresar caminando, te permite contemplar los mismos rincones desde otras perspectivas, además, que siempre se descubren otros, que en la subida pasan desapercibidos.
Salud y montaña.
Hola Eduardo,
Si, hay gente para todo y comentarios de todo tipo. Sin hablar de la gente (que todo es respetable y allá cada un@) que hace según qué rutas sin mapas, ni GPS, ni tracks…¡ale, a la aventura, a lo loco!!!. Que cada uno puedo hacer lo que quiera pero luego ves el nivel de preparación de la ruta, ya sea antes con la info que puedan encontrar como con la equipación que llevan.
Tienes razón en lo de los desniveles, y todo depende del terreno. Aún y así, mi corte es ese, los 1000 m. De ahí hacia adelante, no es que pase directamente a «difícil» pero sí que hay que tenerlo en cuenta.
La ruta por el Camí Vell es una mítica y tiene bonitos rincones y vistas. Te recomiendo que la hagas algún día.
En cuanto llegas a la Vall de Núria, se te abre un amplio abanico de rutas para hacer y todas geniales.
Un abrazo!
Buen consejo, hay quien se tome una ruta como un paseo por el parque. Saludos Rafa.
Hola Antonio,
Siii, me he encontrado de todo en muchas rutas y, aunque parezca mentira, en las rutas con desniveles considerables, el tipo de personas que las hacen son más inexpertas en la preparación de la misma, cosa que apena un poco ya que, quieras o no, uno sufre al verl@s subir de según qué manera.
Un poco de info antes de hacerlas, no viene nada mal…
Un abrazo!