¡¡Mi primer 3.000 en este año!!.La verdad es que es un pico al que también le tenía ganas. Cuando veas las fotos, sabrás por qué te lo digo…Hoy, subida al Tuc de Molieres.
Pues sí, ya tocaba este año subir un 3.000 porque desde el Julio del 2.016 que fue cuando subí la Pica d’Estats, no había podido sobrepasar la barrera de los 3.000. Es una sensación bonita el subir un pico de esta altura y, mas que nada, psicológica, eso de subir un 3.000. Supongo que será por el número (3.000 es una cifra que impresiona más que 2.900, y más en montaña), pero no os vayáis a creer que, una vez allá arriba, se nota mucho el subir a 2.950 m. o 3.010 m, como fue este caso. En fin, sensaciones aparte, a mí me gustó mucho el subirlo y más sabiendo que las vistas desde allí iban a ser impresionantes, ya que, unos kms más allá, está el mítico e impresionante Aneto…(te me estás resistiendo Aneto pero, algún día, me tienes ahí arriba ). ¡Vamos a por la ruta!. Subo el viernes y me quedo a dormir en el aparcamiento que hay en un refugio abandonado y rehabilitado que hay al inicio de la ruta, El Espitau de Vielha (Vall d’Aran). Para llegar allí hay que coger la N-230. La ruta consta de unos 14,5 km y casi unos 1.500 m. de desnivel. Os dejo el track. Nada mas llegar, ya me lo encuentro justo delante. Las vistas desde aquí ya son increibles. El sábado por la mañana, me levanto sobre las 06:00, recojo tienda y demás, y me llevo lo esencial para hacer la ruta. El inicio es muy suave por un sendero bien marcado y sin pérdida. El día, sin mucho calor y con el cielo casi sin nubes, presagiaba un bonito día de ruta. A medida que voy por el valle, el Tuc de Molieres se va iluminando con las primeras luces del amanecer. Hasta allí arriba he de llegar y no será fácil… Las luces del amanecer también iluminan y tiñen de amarillo-naranja los picos más altos. Un espectáculo de luces, sin duda… Acabado el valle, empieza el sendero y la inclinación ascendente. Y también las primeras cascadas de agua que me recuerdan que, durante todo el camino, el grato sonido del agua corriendo me acompañará. A partir de esta cascada, la subida se va acentuando cada vez más, el camino deja de ser sendero y se transforma en un camino con más piedras y más dificultades. Cuando paso por sitios así, es difícil fijarse sólo en el camino y la vista, conjuntamente con la cámara, siempre se desvían a los impresionantes alrededores , ya sea por la luz de la mañana, las montañas y picos con sus diferentes formas, la nieve que todavía aguanta en las laderas, los tres lagos por los que paso…hasta marmotas “despistadas” pude ver. El camino, hasta casi llegar a la cima, es prácticamente igual, marcado con pequeños montones de piedras formados por los senderistas, hay que coger como referencia el Tuc de Molieres y subir para arriba. Cascadas, agua, piedras, vistas… y cada vez estoy más cerca. No es una ascensión fácil, ya que las piedras son más grandes a medida que me acerco a la cima y además me encuentro que muchas están sueltas, por lo que hay que tener cuidado. Llego al punto dónde, en principio debería subir, pero por un problema con la nieve, ésta me obliga a coger una desviación hacia la derecha, por lo que tengo que escalar y buscar camino. La alternativa no es complicada, pero sí hay que tener cuidado con las piedras. Paso al otro lado de la montaña donde hay un gran cantidad de nieve en la ladera…¡y es Agosto!. El último tramo antes de llegar a la cima del Tuc de Molieres es un poco agotador, ya que las piedras son aún más grandes y, después de tantos metros de desnivel en el cuerpo, puede costar un poco. Al fin en la cima, puedo ver el camino que he cogido para subir y es realmente espectacular. Las nubes, desde tan arriba, parece que jueguen a no enseñarme lo que hay y me van escondiendo el paisaje a ratos. Pero en un momento sin nubes, aparece el famoso Aneto y sus alrededores. Increíble…Con sus 3.404 m. de altura es el amo y señor de los Pirineos. Fotos y video de rigor, y me decido a bajar por el mismo camino que he hecho de ida. Como veis, el último tramo antes de subir al pico, ahora de bajada, se ve diferente.
Así que para abajo: escalar un poco, pisar un poco de nieve, tener cuidado con las piedras sueltas que ahora se ven de diferente forma, pasar por los lagos, el refugio de Molieres que antes en la subida no he visto, el valle que ahora no tiene tanta niebla y, en poco menos de 3 horas, ya estoy otra vez en el aparcamiento.
Han sido unas 7 horas en marcha de las cuales se disfrutan todas. El subir un 3.000 requiere estar en buena forma física porque subir de un tirón casi 1.500 m. de desnivel, si no se está acostumbrado a caminar, puede ser un suplicio. Las vistas desde las alturas son geniales y vale la pena hacer un gran esfuerzo para verlas.
MATERIAL QUE LLEVO EN MIS SALIDAS:
Canon 700D: https://amzn.to/32lQkFG
Canon 24-105 F/4L IS USM II: https://amzn.to/37Qeolr
GPS Garmin 64ST: https://amzn.to/39T2Qiw
Bolsa fotografica Lowepro Toploader Pro 75 AW II: https://amzn.to/3942Zj6
Cargador de baterías cámara USB+baterías: https://amzn.to/2VfyVNJ
Tarjetas SD: https://amzn.to/2HL8mb6
Cargador pilas USB para GPS +pilas AA: https://amzn.to/2HOl0q0
Cargador solar 12.000 mAh (Powerbank): https://amzn.to/2w0Q0A5
Frontal PETZL : https://amzn.to/37Mn2Bm
Potabilizador de agua: https://amzn.to/32momd3
Impresionantes esos barrancos. Saludos Rafa
Hola Antonio,
Es una ruta exigente ya que en su mayoría es de piedras medianas y hay que ir saltando.
Las vistas desde arriba valen la pena.
Un abrazo!
Hola Rafa.
Enhorabuena por este 3000!!, yo lo subí hace ya unos años por la vertiente aragonesa, y me llama mucho volver a subir, pero esta vez por la vertiente catalana, mucho más agreste, directa y técnica, y por que no decirlo, mucho más bonita a nivel paisajística . Además, ese refugio viene de perlas para hacer la ascensión en dos jornadas.
Un abrazo.
Hola Dani,
Gracias!!!
Por la parte donde la subiste no la he hecho. Lo que te puedo asegurar que por ésta es muy bonita,algo exigente físicamente porque subir por las piedras no es muy agradable,pero algo que se puede superar.
Estas piedras se notan más a la hora de bajar,que son algo más incómodas.
Te recomiendo que la hagas por el lado catalán y que duermas en el refugio, tiene unas vistas geniales…y si vas en verano y te pegas unos de tus baños en uno de los lagos,¡entonces ya es genial la salida!
Un abrazo!!
Estupendas fotos…y vaya dia que has pillado☉☉☉
Hola Jose,
Un dia estupendo,aunque hacía un poco de calor al final de la ruta.
Unas vistas geniales, vale la pena subir hasta arriba y no perderse nada.
Gracias por lo de las fotos!
Un saludo!
Rafa