Montaña, niebla, buenas vistas…y muchas curvas!. Esto es lo que me encontré subiendo a Lo Peladet.
Segundo día de ruta y segunda ruta en estas mini vacaciones de 3 días por una parte de Lleida. Si el día anterior había ido a hacer el Tossal de Codonyac, hoy toca hacer otra ruta con, ya te adelanto, mucha niebla. Pero esta vez no me afectará tanto y me dará muchas alegrías…visualmente hablando…
Para ello me he de acercar hasta una zona cerca del pueblo de Llimiana (Pallars Jussà, Lleida) y, más concretamente, a una pista que hay entre plantaciones de olivos y árboles varios. Mejor que te mires la ubicación exacta en el mapa. Si quieres un punto más concreto: el punto dónde empieza la ruta hacia la Ermita de Sant Salvador del Bosc.
La ruta consta de unos 11,6 kms. y de unos 1082 m. de desnivel positivos. Te dejo aquí el track.
ESCUCHA LA RUTA EN MI PODCAST “PISANDO TIERRA”. (También en iTunes y Spotify)
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. ¡EMPECEMOS A CAMINAR!
Dejo la furgo en el pequeño aparcamiento que hay justo al lado de la pista. Diría que más de 2-3 coches no caben…La dirección a seguir es hacia la ermita y por el Camí de les 100 Corbes. Creo que, sólo con el anuncio, ya te puedes imaginar por dónde pasaremos hoy…
Sigo la pista con colores todavía de Otoño hasta llegar a un pequeño plano dónde hay una columna con imágenes religiosas. Cojo la pista de la derecha.
Voy siguiéndola, luego se transforma en sendero estrecho, luego pista…hasta llegar al final dónde hay otra columna con otra imagen religiosa.
Allí es dónde empieza todo…allí es dónde la cosa se transforma…allí es dónde le doy sentido al cartel cuando me anunciaba “Camí de les 100 Corbes”. Por que es allí donde un@ ha de tomar aire y empezar a subir y subir, con unos tramos rectos de unos 15-20 metros entre curva y curva con piedras y con pendiente ascendente progresiva que da mas bien poca tregua a otras cosas que no sea subir y subir.
Durante la subida, y gracias al día que hace, puedo hacer fotos a la zona con niebla y descansar un poco.
Durante el camino, me voy encontrando otras columnas con imágenes de otras vírgenes y santos.
Así, hasta llegar a la Emita de Sant Salvador del Bosc y al refugio.
Las vistas desde allí, son increíbles. Aunque no pueda ver lo que hay debajo, con lo que veo me conformo ya que me encanta ese mar de nubes que hay debajo de mí.
Sigo el track y me doy cuenta que ahora hay que bajar por otras curvas, pasando, al acabar éstas, por debajo de una hendidura en una roca.
A partir de aquí, la cosa sigue igual , con curvas, pero con la diferencia del tipo de terreno por el que piso: ahora es todo tierra.
El final de estas curvas es una recta que me lleva hasta un cartel.
Giro a la derecha 90º y empiezo lo que sería la parte más tranquila y cómoda: voy por toda la ladera de la montaña, por un sendero estrecho, de tierra, con tramos muy planos, algunos de bajada, con arbustos medio-bajos, con algún tramo boscoso…y así hasta llegar a una bifurcación que cogeré a la izquierda y que me lleva hasta la cima.
Desde esa bifurcación, por la que pasaré a la vuelta, hasta la cima hay unos 10 minutos por una ladera con una pendiente continua y que hay que tomársela con tranquilidad. Los últimos metros antes de llegar al punto dónde el GPS me marca que es el punto de la cima son planos.
Una vez en la cima me doy cuenta de todo el paisaje tan impresionante que hay a mis pies. Un lado de la cima es ladera y la otra es cortante, por lo que mucho cuidado.
Fotos y video de rigor y para abajo.
La bajada hasta el cartel de información (o la bifurcación) la hago por el mismo camino.
Una vez llegado a él, busco el camino de vuelta que está algo escondido (recomiendo seguir el track y los mojones de piedra).
A partir de ahora, siento decirlo, pero viene otro calvario de bajada. Son de aquellas vueltas de ruta que se hacen interminables: sendero de bajada, con pendiente suave, con algunas piedras, con curvas…hasta aquí todo bien…pero largo, largo, largo…Piensa que todo lo que he subido por las curvas, lo he de bajar ahora. Por lo que se me hace un Mundo.
Una vez pasado este laaargo tramo, llego hasta la pista por la que subí.
Y de ahí, en unos 10-15 minutos, llego hasta la furgo.
Es una ruta chula, con poca dificultad técnica pero muy exigente toda la parte de la subida y para tomársela con calma la parte de la bajada.
Aún y así, las vistas que se obtienen desde arriba son realmente impresionantes y, si encima coges un día de niebla baja, ya es increíble.
Preciosos esos mares de nubes, muy bonitos. Un abrazo Rafa.
Hola Antonio,
La verdad es que es un gusto ver los mares de nubes después de subir cerca de 500-600 m. de desnivel je,je. Se agradece mucho je,je
Un abrazo!