No te puedes perder esta ruta, en cualquier época del año es ideal para hacerla. Para que veas que tengo razón, así es llegar hasta Prats de Cadí.

Segunda ruta del día en las mini vacaciones de Semana Santa. Si hace poco de más de una hora, había acabado la ruta hacia el Puig de les Forques, ahora toca llegar hasta el pequeño pueblo de Estana (Montella Martinet, Baja Cerdanya, Lérida) para empezar esta mítica ruta, en una de las zonas más bonitas que te puedes encontrar en Cataluña: a los pies de la Sierra del Cadí.
He de decir, que no todo puede ser tan idílico y, según en qué época/día la quieras hacer, te puedes encontrar con que va mucha gente. Hay un pequeño aparcamiento en el inicio de la ruta (de unos 30-40 coches) que puede llenarse rápido, por lo que te aconsejo aparcar dónde aparqué (aunque sea algo lejos) y no colapsar la única calle que tiene el pueblo. Si ves coches aparcados en la cuneta, es que más arriba está todo colapsado.

La ruta consta de unos 9,5 kms. y de unos 458 m. de desnivel positivos. Te dejo aquí el track.

Powered by Wikiloc

ESCUCHA LA RUTA EN MI PODCAST “PISANDO TIERRA”. (También en iTunes y Spotify)

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. ¡EMPECEMOS A CAMINAR!

Empiezo la ruta, ya con el Sol bastante arriba, caminado carretera arriba, atravesando el pueblo.

Hasta llegar al aparcamiento, son como unos 1,8 km. pero vale mucho la pena ir admirando la cara norte de la Sierra del Cadí.

Una vez pasado el aparcamiento, empiezo a caminar en plena montaña, por un camino ancho y lleno de piedras.

A partir de este momento, ya te digo lo que va a pasar: pasaré por bosques cerrados, con algunas zonas abiertas, con senderos que se van estrechando y mucha, mucha, mucha..piedra.

Así hasta, después de un cambio de rasante, llegar y encontrarme me con el enorme y verde prado. ¡He llegado a Prats de Cadí!.

He de decir que hace unos meses, subí con CIM Project (Club Inclusivo de Montaña) en época de nieve y todo era un manto blanco. Ahora, esa nieve se ha fundido y ha dejado paso a una de las flores más bonitas de la alta montaña: el Azafrán Silvestres.

Éste está repartido por una de las partes más alejadas de lo que sería la entrada al prado.

Fotos y video de rigor, y para abajo.

La bajada, la hago por el mismo camino de subida, por lo que recomiendo tener mucho cuidado si el día anterior ha llovido, ya que las piedras pueden estar mojadas y resbalar.

Llego al aparcamiento y sólo me queda atravesar el pueblo para llegar a la furgo.

CONCLUSIONES DE LA RUTA.

Como has podido ver, es una ruta muy bonita, que permite verla en cualquier momento del año de una manera diferente. Si que es verdad que durante el Invierno (con la nieve en el prado) y en Primavera (por la salida del Azafrán Silvestre) son momentos especiales del año, pero te aconsejo que subas cuando quieras. Eso sí, cuenta en hacerla cuanto menos gente posible haya je,je.

LA RUTA EN MOVIMIENTO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Igualmente con dicha navegación acepta nuestra política de privacidad y condiciones de uso.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto