Ruta muy tranquila, con mucha pista y en una de las zonas más bonitas de Cataluña: Parc Natural de Cadi-Moixeró. Así es subir a Roca del Migdia.

Me van quedando pocos “100 Cims” a cotas más o menos asequibles cuando los Pirineos están nevados. Uno de ellos, es Roca del Migdia. Hace tiempo que lo quería hacer y no encontraba el momento. Y el momento llegó este fin de semana. Si que es verdad que me quedaba algo suelto y algo más me tuve que pensar para no hacer sólo un pico en dos días.
Para llegar hasta el inicio de ruta, la cosa tiene “algo de miga”. He de pasar por una pista que une Gòsol con Tuixent. El estado de ésta, ya lo había visto gracias al Google Earth, donde un motorista la fotografió. Así que el estado, más o menos lo sabía, pero en estas cosas, hasta que no vas in-situ, no sabes cómo está.
A ver…la pista está bien, sólo que es un poco incómoda de recorrer: pedregosa, con alguna piedra saliente, algunas zanjas…En fin, que si pretendes ir con un turismo y 5 personas, vale más que te lo pienses. No está mal, pero es incómoda de recorrer.

La ruta consta de unos 11 kms. y de unos 542 m. de desnivel positivos. Te dejo aquí el track.

Powered by Wikiloc

ESCUCHA LA RUTA EN MI PODCAST “PISANDO TIERRA”. (También en iTunes y Spotify)

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA. ¡EMPECEMOS A CAMINAR!

Dejo la furgo en una zona de entrada hacia otra pista cerrada por una valla.

Durante unos buenos kms. voy recorriendo esta pista con curvas, pendiente suave pero continua y pedregosa, admirando sus vistas y, en una de ellas, viendo la cima que subo hoy.

La pista me lleva hasta una zona muy abierta dónde hay un depósito para los bomberos y un refugio.

Giro a la derecha para seguir la pista.

El paisaje y el entorno es de lo más calmado.

Llego hasta un punto dónde he de girar a la izquierda y subir campo a través.

Entre bosque tupido y pendiente asequible, llego hasta la carena de la montaña.

Allí, me espera otro paisaje muy abierto, con grandes vistas y con un leve cortante.

Giro 90º a la derecha y me encaro hacia la cima.

Podría decir que este último tramo es el más “exigente” de lo que llevo hasta ahora, ya que paso por una zona de rocas, sendero estrecho y de subida casi continua.

Así hasta llegar a la cima.

Las vistas que tengo son realmente pocas ya que las nubes invaden rápidamente la montaña y pocas fotos puedo llegar a hacer.

Fotos y video de rigor y para abajo.

La bajada por el mismo sendero estrecho y con rocas hasta llegar a la carena.

Allí, decido, cuando en principio debería volver por dónde he subido (la zona campo a través boscosa), seguir adelante y con algo de diagonal, y así pasar por una zona mucho más despejada y fácil de pasar, llegando fácilmente a la pista. Te recomiendo que, en el camino de ida, cojas este tramo mucho más despejado para subir.

Una vez en la pista, todo es fácil y sin dificultades de orientación: seguir la pista hasta la furgo.

CONCLUSIONES DE LA RUTA.

Es una ruta fácil, casi sin ninguna dificultad técnica, excepto el último tramo que es algo más laborioso de subir, pero no técnicamente destacable.
Si que es verdad que casi el 80% de la ruta es por pista y eso puede hacer que se vuelva monótona, pero la zona por la que se pasa y la tranquilidad, es impagable y se agradece.
Si le tendría que poner un “pero” sería al acceso al inicio de la ruta, ya que la pista es lenta si se quiere hacer tranquilamente.

LA RUTA EN MOVIMIENTO

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. Igualmente con dicha navegación acepta nuestra política de privacidad y condiciones de uso.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It en Pinterest

Compartir esto